Qué es el Home Staging - beneficios
El objetivo del Home Staging es que los potenciales inquilinos o compradores tengan una buena impresión del inmueble, haciendo que el trato sea efectivo más rápido de lo habitual y a un mejor precio.
Además de reparar partes defectuosas de la vivienda, se busca que tenga una buena apariencia. Se intenta mostrar como se vería si estuviera habitada, haciendo una correcta distribución del espacio con el mobiliario incorporado, iluminando adecuadamente todos los ambientes, y decorando de una forma neutral.
En qué consiste el Home Staging
El Home Staging busca que el visitante se sienta cómodo y a gusto en el lugar, en pro de convencerlo para hacer una compra o alquilar. Básicamente se siguen los siguientes puntos:
Despersonalización: En el caso de que la vivienda está habitada, o haya sido habitada anteriormente, se retiran todos los objetos o indicios de los anteriores inquilinos o dueños.
Reparación: se arreglan todos aquellas cosas deterioradas, cerraduras que no funcionan, canillas que gotean, pintura descascarada, problemas de humedad, etc..
Limpieza: se limpia exhaustivamente cada rincón, aunque este punto es casi obvio. También se cuida de que los ambientes tengan un buen aroma, no de productos de limpieza sino a través de aromatizantes de ambientes.
Amueblado: Se incorporan muebles en cada una de las habitaciones, evitando recargar el espacio, de una forma ordenada, y optimizando la circulación y el paso adecuado de la luz.
Iluminación: Se estudia la iluminación existente y la natural, incorporando lámparas en lugares ensombrecidos, creando un ambiente luminoso y agradable, resaltando sectores.
Decoración: Se incorporan objetos decorativos mínimos, con el objetivo de destacar los puntos fuertes de la vivienda y disimular los débiles. Se utilizan colores neutros, no se utilizan fotografías familiares, se agregan libros y flores naturales.
Beneficios del Home Staging
Ésta técnica permite una mejora en la primera impresión en los compradores o inquilinos, lo que incrementa el precio de venta y disminuye el tiempo de comercialización, como se había dicho anteriormente. Además se evita que el cliente regatee demasiado el precio, haciendo trato casi siempre por el precio inicial.
Está claro que esta técnica no solamente sirve para los que visitan la vivienda, sino también para obtener mejores fotografías las que habitualmente se publican en sitios web inmobiliarios, lo que atraerá a más potenciales compradores.
El Home Staging se comenzó a utilizar en la década de los 70 en Estados Unidos, y a partir del 2000 se incorpora en el mercado inmobiliario de Americana Latina y España.
Fuente: http://casaycolor.com/